Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 24
Filter
1.
Rev. argent. microbiol ; 55(2): 10-10, jun. 2023. graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1449408

ABSTRACT

Abstract We evaluated the microbial composition of water kefir grains and beverage overthe course of one year to determine whether the number and type of microorganisms changedover the time. Bacteria and yeast colonies with different morphologies were isolated fromwater kefir and their antimicrobial activity was evaluated against Paenibacillus larvae andAscosphaera apis. A chemical characterization of kefir was also carried out. Our results con-firmed that bacteria and yeasts were more numerous in kefir grains compared with those in thebeverage. The counts of microorganisms declined, although an important microbial community was still present in kefir after the long storage period. Eleven strains which inhibited bee pathogens were isolated from kefir. Genotypic results demonstrated that these isolates included Lentilactobacillus hilgardii, Lentilactobacillus buchneri and Saccharomyces cerevisiae. Thus, water kefir may be an innovative source of potential probiotic strains for bee nutrition in order to control honeybee diseases.


Resumen Evaluamos la composición microbiana del kéfir de agua durante un ano para determinar si la cantidad y el tipo de microorganismos cambiaban con el tiempo. Se aislaron colonias de bacterias y de levaduras con diferentes morfologías, y su actividad antimicrobiana se evaluó frente a Paenibacillus larvaey Ascosphaeraapis. También se realizó una caracterización química del kéfir. Nuestros resultados confirmaron que las bacterias y las levaduras eran más numerosas en los gránulos de kéfir en comparación con la parte líquida. Los recuentos de microorganismos disminuyeron, aunque una cantidad igualmente importante se encontró en el kéfir después de un año. Se aislaron del kéfir once cepas que inhibieron los mencionados patógenos de abejas. Los resultados genotípicos demostraron que estos aislamientos eran Lentilactobacillus hilgardii, Lentilactobacillus buchneri y Saccharomyces cerevisiae. Por lo tanto, el kéfir de agua podría ser una fuente innovadora de potenciales cepas probióticas para contribuir a la nutrición y sanidad de las abejas.

2.
Odontol. vital ; (34)jun. 2021.
Article in Spanish | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1386445

ABSTRACT

Resumen Introducción: La sínfisis del mentón aporta equilibrio, simetría y armonía al rostro. Por ser una estructura anatómica mandibular muy importante y altamente modificable en cirugía estética, se considera indispensable conocer su morfología y así obtener una correcta interacción en el diagnóstico, pronóstico y terapéutica médico-odontológica. Objetivo: Determinar la morfología sínfisis del mentón en jóvenes adultos de la ciudad de Quito- Ecuador, año 2019, mediante la identificación de las longitudes sagitales y coronales. Metodología: Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo-observacional, con temporalidad retrospectiva. Se calibraron, analizaron y trazaron 384 radiografías digitales laterales de adultos jóvenes de la ciudad de Quito-Ecuador, año 2019 en el software AutoCAD-2019. Resultados: Existió una elevada frecuencia de la forma geométrica cuadrada (60%) con respecto a la rectangular (40%), adicionalmente se identificó que la figura cuadrada es más frecuente en individuos de sexo femenino y sujetos clase I (56%) y II (70%), además de todos los patrones de crecimiento vertical hipodivergentes (58%), normodivergentes (64%) e hiperdivergentes (57%). Conclusiones: La forma cuadrada de la sínfisis del mentón es mayor que la forma rectangular. Por la originalidad de los resultados, se sugiere realizar nuevos estudios que correlacionen la morfología mentoniana con las diferentes estructuras cráneo-maxilofaciales.


Abstract Introduction: The chin symphysis contributes to the balance, symmetry and harmony of the face. Since it is an important anatomical jaw structure and highly modifiable in aesthetic surgery, it is considered crucial to know its morphology and, thus, obtain a correct interaction in the diagnosis, prognosis and medical-dental therapy. Objective: To determine the symphysis morphology of the chin in young adults in the city of Quito, Ecuador, in the year 2019, through the identification of sagittal and coronal lengths. Methodology: This study had a quantitative approach, descriptive-observational type, with retrospective temporality. We calibrated, analyzed and plotted 384 lateral digital radiographs of young adults from the city of Quito-Ecuador, year 2019 in the software AutoCAD-2019. Results: There was a high frequency of the square geometric shape (60%) in comparison to the rectangular one (40%). Additionally, it was identified that the square figure is more frequent in female individuals and class I (56%) and II (70%) subjects, in addition to all the hypodivergent (58%), normodivergent (64%) and hyperdivergent (57%) vertical growth patterns. Conclusions: The square shape of the chin symphysis is larger than the rectangular shape. Due to the originality of the results, it is suggested to carry out new studies that correlate chin morphology with the different cranio-maxillofacial structures.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Chin/anatomy & histology , Ecuador
3.
Cogit. Enferm. (Online) ; 25: e71416, 2020. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS, BDENF | ID: biblio-1124597

ABSTRACT

RESUMO Objetivo: describir la experiencia de los pacientes que transitan de hemodiálisis a diálisis peritoneal. Método: estudio cualitativo fenomenológico con nueve entrevistas semiestructuradas, entreseptiembre de 2017 a mayo de 2018. Criterios de inclusión: autonomía para la diálisis peritoneal, cambio de terapia renal sustitutiva y permanencia mínima de dos meses en la antigua y nuevaterapia renal. Criterios de exclusión: hemodiálisis domiciliaria y deterioro psíquico o cognitivo. Um paradigma de codificación deductivo-inductivo reveló cinco categorías principales. Resultados: la transición denotó separarse de una vida dependiente de terceros y experimentarcambios de vida, y ajustes para gestionar la terapia domiciliaria. Conclusión: la experiencia vivida movilizó recursos para adquirir una identidad integradora fluida, renaciendo un rol caracterizado por satisfacción personal y responsabilidad con el autocuidado.


RESUMO Objetivo: descrever a experiência de pacientes que fazem a transição da hemodiálise para a diálise peritoneal. Método: estudo fenomenológico e qualitativo, com nove entrevistas semiestruturadas, de setembro de 2017 a maio de 2018. Critérios de inclusão: autonomia para diálise peritoneal, troca de modalidade da terapia de substituição renal e permanência mínima de dois meses na antiga e na nova terapia renal. Critérios de exclusão: hemodiálise domiciliar e comprometimento mental ou cognitivo. Um paradigma de codificação dedutivo-indutivo revelou cinco categorias principais. Resultados: a transição denota a possibilidade de abandonar a dependência de terceiros e experimentar mudanças na vida, realizando ajustes para gerenciar a terapia domiciliar. Conclusão: a experiência vivida mobilizou recursos para adquirir uma identidade integradora fluida, assumindo um papel caracterizado pela satisfação e responsabilidade pessoal com o autocuidado.


ABSTRACT Objective: To describe the experience of the patients transitioning from haemodialysis to peritoneal dialysis. Method: A phenomenological and qualitative study conducted with nine semi-structured interviews between September 2017 and May 2018. Inclusion criteria: Autonomy for peritoneal dialysis, change of substitutive renal therapy, and minimum permanence of two months in the previous and new renal therapies. Exclusion criteria: Home haemodialysis and psychic or cognitive impairment. A deductive-inductive codification paradigm revealed five main categories. Results: The transition denoted separation from life depending on others and experimenting life changes, as well as adjustments to manage home therapy. Conclusion: The experience mobilized resources to acquire a fluent and integrative identity, with a role being re-born characterized by personal satisfaction and responsibility in self-care.

4.
Suma psicol ; 26(1): 28-36, ene.-jun. 2019. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1043419

ABSTRACT

Abstract This article provides psychometric information from a screening tool for victimiza tion in young couples: the 8-Item Dating Violence Questionnaire. The first study undertook an exploratory factor analysis with polymorphic correlation matrices and oblimin rotation of 990 Mexican university students with an average age of 19.5, two thirds of whom were women, obtaining a unifactorial structure with high reliability for males and females. The second study, with a sample of 355 participants, provided information on the validity of the instrument, finding a positive relationship between the 8-Item Dating Violence Questionnaire and perceived vic timization. High significance and a large effect size and negative relationship were obtained between the instrument and state of health, with a moderate effect. In conclusion, the DVQ-8 includes reliable, valid indicators for the early detection of victimization in educational settings.


Resumen Este artículo proporciona información psicométrica de un instrumento de screening de victimización en parejas jóvenes: Dating Violence Questionnaire de 8 ítems. Un primer estudio desarrolló un análisis factorial exploratorio con matrices de correlación policóricas y rotación oblimin con 990 jóvenes universitarios mexicanos con edad promedio de 19.5, de las que dos tercios fueron mujeres, obteniendo una estructura unifactorial con alta confiabilidad para varones y mujeres. El segundo estudio, con una muestra de 355 participantes, proporcionó información sobre la validez del instrumento, encontrando una relación positiva entre el Dating Violence Questionnaire de 8 ítems y victimización percibida, se obtuvieron una significación alta y el tamaño del efecto grande y una relación negativa entre el instrumento y estado de salud, con un efecto moderado. En conclusión, el DVQ-8 incluye indicadores confiables y válidos para la detección temprana de victimización en contextos educativos.

5.
Acta méd. colomb ; 41(4): 219-220, oct.-dic. 2016.
Article in English, Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-949519

ABSTRACT

Introducción: el uso de la profilaxis con fluoroquinolonas en pacientes con neutropenia y enfermedades hematológicas malignas es controvertido. Se ha reportado un impacto positivo en la reducción de la morbilidad y mortalidad, pero el consiguiente desarrollo de resistencia bacteriana es una preocupación. Objetivo: comparar la incidencia de neutropenia febril, infección documentada y muerte por infección, en una cohorte de pacientes adultos con neoplasias hematolinfoides en quimioterapia de alto riesgo, que reciben profilaxis con levofloxacino, versus quienes no recibieron profilaxis. Material y métodos: se realizó un estudio de antes y después. Los desenlaces fueron neutropenia febril, infección clínica y microbiológicamente documentada, duración de la hospitalización, estancia en la unidad de cuidados intensivos, y mortalidad asociada a infección. Resultados: ciento sesenta y ocho (168) admisiones hospitalarias, 98 en el grupo con levofloxacino y 70 en grupo sin profilaxis. El grupo de levofloxacino tuvo reducción de eventos de neutropenia febril (39 vs 70%, p=<0,001), menor tasa de infecciones microbiológicamente documentadas (45.6 vs 61,2%, p= 0.049), menor estancia hospitalaria (24 vs 28.1 días, p=0.008), y menor estancia en la unidad de cuidados intensivos (17 vs 6.1%, p=0.023), comparado con el grupo sin profilaxis. Se encontró asociación en la administración de levofloxacino y reducción de eventos de neutropenia febril OR= 0.21 (IC 95% 0.10-0.43), NNT= 3 (IC 95% 2-6). No se documentó diferencia en la mortalidad (3 vs 8.6%, p=0.118). Conclusiones: la profilaxis mostró beneficio en reducción de eventos febriles, infección microbiológicamente documentada, menor estancia hospitalaria y en la unidad de cuidados intensivos, sin impacto en la mortalidad.


Introduction: the use of fluoroquinolone prophylaxis in patients with neutropenia and hematological malignancies is controversial. A positive impact on reducing morbidity and mortality has been reported, but the subsequent development of bacterial resistance is a concern. Objective: to compare the incidence of febrile neutropenia, documented infection and death from infection in a cohort of adult patients with hematolymphoid neoplasms on high-risk chemotherapy that receive prophylaxis with levofloxacin versus those who did not receive prophylaxis. Material and methods: a before and after study was performed. Outcomes were febrile neutropenia, clinically and microbiologically documented infection, duration of hospitalization, intensive care unit stay, and mortality associated with infection.Results: one hundred sixty-eight (168) hospital admissions, 98 in the levofloxacin group and 70 in the non-prophylaxis group. The levofloxacin group had a reduction in febrile neutropenia events (39 vs 70%, p = <0.001), a lower rate of microbiologically documented infections (45.6 vs 61.2%, p = 0.049), shorter hospital stay (24 vs. 28.1 days , P = 0.008), and shorter stay in the intensive care unit (17 vs 6.1%, p = 0.023) compared to the group without prophylaxis. Association in the administration of levofloxacin and reduction of febrile neutropenia events OR = 0.21 (95% CI 0.10-0.43), NNT = 3 (95% CI 2-6) was found. There was no documented difference in mortality (3 vs 8.6%, p = 0.118). Conclusions: prophylaxis showed benefit in reducing febrile events, microbiologically documented infection, less hospital and intensive care unit stay, with no impact on mortality.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Antibiotic Prophylaxis , Hospital Mortality , Hematologic Neoplasms , Chemotherapy-Induced Febrile Neutropenia , Levofloxacin
6.
Odontol. vital ; jun. 2016.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506876

ABSTRACT

Introducción: La sínfisis del mentón aporta equilibrio, simetría y armonía al rostro. Por ser una estructura anatómica mandibular muy importante y altamente modificable en cirugía estética, se considera indispensable conocer su morfología y así obtener una correcta interacción en el diagnóstico, pronóstico y terapéutica médico-odontológica. Objetivo: Determinar la morfología sínfisis del mentón en jóvenes adultos de la ciudad de Quito- Ecuador, año 2019, mediante la identificación de las longitudes sagitales y coronales. Metodología: Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo-observacional, con temporalidad retrospectiva. Se calibraron, analizaron y trazaron 384 radiografías digitales laterales de adultos jóvenes de la ciudad de Quito-Ecuador, año 2019 en el software AutoCAD-2019. Resultados: Existió una elevada frecuencia de la forma geométrica cuadrada (60%) con respecto a la rectangular (40%), adicionalmente se identificó que la figura cuadrada es más frecuente en individuos de sexo femenino y sujetos clase I (56%) y II (70%), además de todos los patrones de crecimiento vertical hipodivergentes (58%), normodivergentes (64%) e hiperdivergentes (57%). Conclusiones: La forma cuadrada de la sínfisis del mentón es mayor que la forma rectangular. Por la originalidad de los resultados, se sugiere realizar nuevos estudios que correlacionen la morfología mentoniana con las diferentes estructuras cráneo-maxilofaciales.


Introduction: The chin symphysis contributes to the balance, symmetry and harmony of the face. Since it is an important anatomical jaw structure and highly modifiable in aesthetic surgery, it is considered crucial to know its morphology and, thus, obtain a correct interaction in the diagnosis, prognosis and medical-dental therapy. Objective: To determine the symphysis morphology of the chin in young adults in the city of Quito, Ecuador, in the year 2019, through the identification of sagittal and coronal lengths. Methodology: This study had a quantitative approach, descriptive-observational type, with retrospective temporality. We calibrated, analyzed and plotted 384 lateral digital radiographs of young adults from the city of Quito-Ecuador, year 2019 in the software AutoCAD-2019. Results: There was a high frequency of the square geometric shape (60%) in comparison to the rectangular one (40%). Additionally, it was identified that the square figure is more frequent in female individuals and class I (56%) and II (70%) subjects, in addition to all the hypodivergent (58%), normodivergent (64%) and hyperdivergent (57%) vertical growth patterns. Conclusions: The square shape of the chin symphysis is larger than the rectangular shape. Due to the originality of the results, it is suggested to carry out new studies that correlate chin morphology with the different cranio-maxillofacial structures.

7.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-908946

ABSTRACT

Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define 'droga' como cualquier sustancia natural o sintética que, al ser introducida en el organismo, es capaz de producir efectos en el sistema nervioso central, relacionados con la modificación del funcionamiento, así como con cambios en la actividad psíquica y emocional del ser vivo. Las drogas lícitas o legales son aquellas legalmente disponibles mediante prescripción médica o cuya comer-cialización es permitida; y las drogas ilícitas o ilegales son aquellas cuya producción, porte, transporte y comercialización están legalmente prohibidos o que son usadas sin la prescrip-ción exigida. Objetivo. Identificar las tendencias en los resultados de investigaciones publicadas, relacio-nadas con el consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, sus factores de protección y los de riesgo. Método. El artículo se origina de una revisión documental con búsqueda, análisis y síntesis de fuentes secundarias, de los datos de 51 artículos producto de investigaciones que dieran respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué se sabe sobre las sustancias psicoactivas legales e ilegales? y ¿cuáles son los factores de protección y de riesgo, asociados al consumo de sustancias psicoactivas? Las bases consultadas fueron: Lilacs, IBECS, Medline, Biblioteca Co-chrane PAHO, WHOLIS y SciELO. Conclusiones. El uso de sustancias psicoactivas es un fenómeno que cambia constantemente debido a la aparición de nuevas sustancias de consumo y, según el contexto, cada individuo se expone a riesgos prevenibles que pueden ser controlados.


Introduction: The World Health Organization (WHO) defines drugs as any natural or synthe-tic substance which, when introduced into the body, is able to produce effects on the central nervous system. These changes relate to the modification of functioning as well as changes in the mental and emotional activity of the person. Legal drugs have been described as those legally available by prescription or commercialization, and illicit or illegal drugs have been described as those whose production, possession, transport and marketing are legally prohi-bited or are used without prescription. Objective: To identify trends in the results of published research related to the consumption of legal and illegal drugs and their factors of protection and risk. Method: This article originates from document review, research, analysis and synthesis of secondary sources of 51 research articles that give answers to the following questions: What is known about legal and illegal psychoactive substances? What are the protective and risk factors associated with the use of psychoactive substances? The following databases were used: Lilacs, IBECS, Medline, Cochrane Library PAHO, WHOLIS and SciELO. Conclusions: The use of psychoactive substances is a phenomenon that is constantly chan-ging due to the emergence of new substances that can be used. Depending on the context, each individual is exposed to preventable risks that can be controlled.


Subject(s)
Humans , Substance-Related Disorders , Protective Factors , Risk Factors
8.
Rev. méd. hered ; 24(3): 199-203, jul.-set. 2013. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-703807

ABSTRACT

Objetivos: Determinar la variabilidad del índice tobillo braquial palpatorio estandarizado (ITBp) inter e intra examinador y establecer la correlación de la palpación de los pulsos. Material y métodos: Se incluyeron 25 pacientes con factores de riesgo para desarrollar enfermedad arterial periférica. Cada examinador realizó 4 mediciones del ITBp así como la palpación de los pulsos. Para determinar la variabilidad intra examinador se usó la prueba de t Student y para la variabilidad inter examinador el análisis de multivariado de varianza. Se utilizó el índice Kappa para determinar la concordancia inter examinador en la palpación de de pulsos. Resultados: El 64% de la muestra fue de sexo masculino con edad promedio global de 59,28 ± 10,6. El 32% tenía diabetes mellitus y el 44% hipertensión arterial entre otros. En los pulsos braquial y pedio los índices (k) fueron 1 y 0, 8 respectivamente. Para el tibial posterior el fue 0,42-0,45 entre internos y médicos. Uno de los examinadores presentó un error estadísticamente significativo en la diferencia intra examinador y los más experimentados fueron los de menor diferencia en promedio. En las diferencias inter examinador el error no fue significativo. Conclusiones: Existe una buena correlación inter examinador para medir el ITBp, esto nos indica que el uso de un método estandarizado reduce dicha variabilidad y también el error. Asimismo, se evidencia que sí existe variabilidad intra examinador en el 25%, la cual es significativa.


Objectives: Determine inter and intra observer variability of the ankle-brachial index measured by palpation using a standardized method (ITBp), and to correlate it with pulse palpation. Methods: 25 patients with risk factors for developing peripheral arterial disease were included in the study. Each observer performed 4 measurements of the ITBp as well as palpation of the peripheral pulse. Intra observer variability was tested with the studentÆs t-test, and inter observer variability was tested with multivariate analysis of variance. Kappa statistics was used to determine the inter observer concordance of peripheral pulse palpation. Results: 64% of patients were male; mean age was 59.28 ± 10.6; 32% had diabetes mellitus, and 44% had hypertension. Kappa indexes for brachial and dorsalis pedis pulse were 1 and 0.8, respectively. Kappa indexes for posterior tibialis pulse measured by interns and attending physicians was 0.42 and 0.45, respectively. More experienced physicians had lesser overall differences in the intra observer measurements. No difference was observed in the inter observer measurements. Conclusions: Good inter observer correlation to measure ITBp was observed; indicating that using a standardized method reduces variability. A significant intra observer variability of 25% was observed.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Peripheral Arterial Disease , Vascular Diseases , Ankle Brachial Index
9.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 28(1): 66-71, jun. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631653

ABSTRACT

Blastocystis hominis, clasificado como Stramenopile, es el parásito intestinal más frecuente en el hombre. En las heces y cultivos se observan formas con cuerpo central (FCC), granulosas (FGra), globulosas, ameboides, en división binaria y quistes. Su elevada prevalencia, asociación con síntomas en el humano y carencia de tratamiento efectivo, justificó la evaluación del Secnidazol (Unidazol® ZUOZ-PHARMA) en 14 individuos (7 varones y 7 hembras), infectados con B. hominis, con edades entre 5-79 años, quienes fueron evaluados clínica y parasitológicamente antes y después del tratamiento, con una dosis del medicamento: 2g (adultos) y 30 mg/Kg/peso (niños). En el examen seriado de heces (3 muestras), se evaluó la morfología, número por campo microscópico (400X), formas de reproducción y crecimiento en el cultivo. En 14,3% (2/14) de los pacientes se eliminó el parásito y en el resto, se observó disminución significativa del número por campo (p< 0,05), de la frecuencia de FCC (p=0,001) y FGra (p<0,05) y disminuyó la positividad del examen directo (p<0,001). Estos resultados demuestran que el fármaco en dosis única, ocasionalmente erradicó a B. hominis, disminuyó la excreción de las formas vegetativas e indujo la aparición de quistes. Estos estudios deben continuarse.


Blastocystis hominis, classified as Stramenopile, is the most frequent intestinal parasite in humans. In feces and cultures, forms with a central body (FCB), granulose forms (GraF), as well as globulous and ameboid forms in binary division or in cysts are seen. Its elevated prevalence, association with symptoms in humans, and lack of effective treatment, justified the evaluation of secnidazol (Unidazol ® ZOUZ-PHARMA) in 14 individuals (7 males and 7 females) infected with B. hominis, with ages between 5-79 years, who were clinically and parasitologically evaluated before and after treatment; with one dose of the drug: 2 g for adults and 30 mg/Kg body weight for children. In feces serial examinations we evaluated morphology, number of parasites per microscopic field (400X), reproductive forms, and growth in culture. The study showed that in 14.3% (2/14) of patients the parasite was eliminated, and there was a significant decrease of the number per field (p< 0.05), of the FCB (p= 0.001) and of GraF (p< 0.05) frequency in the rest, as well as a decrease of positive direct examinations (p< 0.001). These preliminary results show that the drug in a single dose occasionally eradicated B. hominis, decreased the excretion of vegetative forms and induced the occurrence of cysts.These studies should be continued.

10.
Arch. pediatr. Urug ; 79(4): 330-331, 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-567095

ABSTRACT

Objetivo: evaluar la incidencia de corioamnionitis clínica e histológica en los neonatos menores de 1.000 gramos y su correlación con los resultados perinatales.Material y método: se realiza un estudio descriptivo prospectivo entre mayo de 2004 y abril de 2005. Se incluyen recién nacidos con un peso al nacer entre 500 y 1.000 g con estudio histopatológico de la placenta.Resultados: en el período analizado nacieron 52 menores de 1.000 g, se realiza estudio de la placenta en 44 (84,6%). El peso al nacer promedio fue de 822,3 g (DE 127 g); la edad gestacional promedio 26 semanas (DE 2 semanas). Presentaron trabajo de parto pretérmino 28 madres (63,6%) y rotura prematura de membranas 18 (40,9%). Se observó corioamnionitis histológica en 27 casos (61,4%); 12 pacientes (27,2%) presentaban corioamnionitis clínica. En 13 de los 27 casos de corioamnionitis histológica no se consignó ruptura de membranas ovulares. 75% de los casos con clínica de coriamnionitis presentaron, en el estudio histopatológico, corioamnionitis con respuesta fetal. En cinco casos se constató corioamnionitis histológica con respuesta fetal en ausencia de diagnóstico clínico. Se produjo muerte neonatal temprana en 15 (34,0%) y durante la internación en 23 (52,2%). Dos pacientes presentaron sepsis neonatal temprana (4,5%), y 11 sepsis clínica temprana (25,0%) que se asoció a corioamnionitis histológica (*p=0,02). Cinco pacientes presentaron enterocolitis necrotizante (11,3%). Se observó hemorragia intraventricular en 12 (27,2%), siete grados 3-4 (16,2%). En nueve pacientes se comprobó displasia broncopulmonar, que se asoció a corioamnionitis histológica con compromiso fetal (*p=0,01).Conclusiones: la corioamnionitis histológica tiene elevada incidencia en la población estudiada y en 44% de los casos se pudo comprobar que precede a la rotura de membranas. ...


Objective: to determine the incidence of clinical and histological chorioamnionitis on extremely-low-birth-weight infants and its correlation with perinatal outcome. Material and methods: a descriptive and prospective study was carried out between May 2004 and April 2005. All infants weighing between 500 to 1.000 g with histopathological study of the placenta were included. Results: a total of 52 infants fulfilled the inclusion criteria. Histological study of the placenta was done in 44 patients (84,6%). The average birth weight was 822,3 g (SD 127 g) and the mean gestational age was 26 weeks (SD 2 weeks). Preterm labor was recorded in 28 mothers (63,6%), 18 (40,9%) had preterm membrane rupture. Histological diagnosis of chorioamnionitis was done in 27 cases (61,4%), 12 (27,2%) a clinical diagnosis of chorioamnionitis had been previously done. In 13 of the 27 cases of histological chorioamnionitis no premature rupture of membranes was recorded. 75% (9) of the patients with clinical diagnosis had in the histological study chorioamnionitis with fetal response in the placenta. In 5 cases histological chorioamnionitis with fetal response was found in absence of clinical diagnosis. Early neonatal mortality was observed in 15 (34%) cases and mortality during hospitalization in 23 (52,2%). Neonatal sepsis was seen in 2 patients (4,5%); in 11 cases (25%) early clinical sepsis, all of them associated with histological chorioamnionitis (* p=0,02). In 5 cases necrotizing enterocolitis was observed (11.3%); intraventricular hemorrhage in 12 (27,2%), 7 with grades 3 to 4 (16.2%). And finally 9 had bronchopulmonary dyplasia, associated to histological chorioamnionitis with fetal response (*p=0,01).


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Chorioamnionitis , Infant, Very Low Birth Weight
12.
Arch. argent. pediatr ; 103(6): 514-518, dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-441691

ABSTRACT

Introducción. Disponer de indicadores de la edad en que los niños desarrollan el lenguaje resulta de extrema utilidad al pediatra para la evaluación de este aspecto central del desarrollo. Entre 1989 a 1995, el Servicio de Crecimiento y Desarrollo realizó un estudio nacional colaborativo por el cual se evaluó el desarrollo psicomotor de 3.573 niños sanos menores de 6 años y se estimaron los percentilos de la edad de cumplimiento de 78 pautas madurativas que sirvieron para la preparación de la Prueba Nacional de Pesquisa. En esta muestra no se pudieron calcular los percentilos de algunas pautas porque el rango etario en que se tomaron fue muy estrecho, como ocurrió con la capacidad del niño para decir mamá-papá específico. Debido a la importancia de esta pauta madurativa, se llevó a cabo una encuesta con el siguiente objetivo. Estimar la edad en que comienzan a decir papá-mamá específico e incorporar esta información a la Prueba Nacional de Pesquisa.Población, material y métodos. Se seleccionaron seis pediatras de distintos lugares del país, tres estudiantes de medicina y una psicopedagoga. Las entrevistas se realizaron en consultorios pediátricos(particulares, públicos o de obras sociales) y en un jardín maternal. Con un diseño transversal, se evaluaron niños sanos de ambos sexos, de edades entre 9 y 24 meses. La información se obtuvo por referencia de los padres. El tamaño de la muestra inicial se estimó en 333 para una longitud esperada de 0,10 años.Resultados. Sobre una muestra final de 329 niños y con el método de regresión logística se estimaron los percentilos 25, 50, 75 y 90 y sus respectivos intervalos de confianza del 95 por ciento con los siguientes resultados: 0,87 (0,79 menos 0,93); 1,08 (1,03 menos 1,15); 1,36(1,28 menos 1,48); 1,70 (1,55 menos 1,96), respectivamente. Los percentilos están dentro de los valores que esperábamos sobre la base de estudios previos.Conclusión. El estudio de la capacidad del niño para decir mamá-papá específico represe...


Subject(s)
Humans , Breast , Cross-Sectional Studies , Guidelines as Topic , Language , Language Development , Sampling Studies
13.
Arch. pediatr. Urug ; 76(3): 239-242, sept. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-448469

ABSTRACT

La infección respiratoria aguda es una de las principales causas de morbimortalidad, no sólo en la etapa neonatal sino también en el lactante. Una de las prioridades de Salud Pública es actuar en la etapa de profilaxis para evitar muertes e ingresos hospitalarios, en especial el tercer nivel de asistencia, con un costo familiar, social y económico importante. Se describe la evolución de 22 recién nacidos que recibieron profilaxis para virus respiratorio sincitial con palivizumab (Sinagis®).


Subject(s)
Male , Humans , Female , Infant, Newborn , Antibodies, Monoclonal , Respiratory Syncytial Virus Infections , Respiratory Syncytial Virus, Human , Uruguay
14.
Arch. pediatr. Urug ; 76(1): 15-20, mayo 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463131

ABSTRACT

Los recién nacidos menores de 1.000 gramos constituyen aproximadamente el 1 por ciento de los nacimientos del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) en los últimos cinco años. A pesar de este bajo número contribuyen en un alto porcentaje a la mortalidad perinatal. El objetivo es mostrar la tendencia que se observa luego de 5 meses de la implementación de un protocolo de atención de los menores de 1.000 gramos acorde con la realidad asistencial. Para disminuir la mortalidad y morbilidad en este grupo se diseña una estrategia de abordaje del tema en tres etapas: 1) Conocer la realidad, identificar los factores de riesgo más relevantes en el año 2002. 2) Poner en práctica un protocolo de manejo para modificar estos hallazgos. 3) Evaluar los resultados luego de implementar dicho protocolo en el año 2004. La población analizada es la totalidad de los niños menores de 1000 gramos que nacen en el CHPR y permanecen toda su internación en este centro en el período estudiado. Material y métodos: auditoría de las historias clínicas, elaboración de un protocolo de atención y evaluación en forma prospectiva de los resultados de la atención obstétrica y neonatal luego de su implementación. De los resultados se destaca un mejor maneja obstétrico objetivado en aumento del uso prenatal de corticoides de 26,5 por ciento en el 2002 a 40 por ciento en el 2004 y se obtienen recién nacidos con gasometrías de cordón sin acidosis en el 94 por ciento de los recién nacidos. En el 2004 mejora la sobrevida al 100 por ciento a partir de las 27 semanas y al 65 por ciento en los mayores de 750 g en relación del año 2002.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant Mortality , Infant, Very Low Birth Weight , Cause of Death , Hospitals, Public , Risk Factors
15.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 16(2): 132-138, ago. 2003. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-473975

ABSTRACT

Se utiliza una técnica de coloración con plata para visualizar las Regiones Organizadoras Nucleolares (AgNORs). La evaluación cuantitativa y cualitativa de estas regiones representa en la actualidad un marcador de actividad proliferativa en células tumorales. El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar las AgNORs en algunos tipos de tumores cutáneos caninos, para lo cual se evaluaron 28 mastocitomas, 18 carcinomas espinocelulares y siete epiteliomas basocelulares, procedentes del archivo de Patología Animal y del Consultorio Veterinario de la Universidad de Antioquia, y de otros consultorios de la ciudad de Medellín, Colombia. Las muestras bloqueadas en parafina se cortaron a cuatro micras, y se colorearon con Hematoxilina-Eosina y Giemsa paradiagnosticar y clasificar los mastocitomas. Se utilizó otra serie de cortes coloreados con plata para evaluar morfométricamente las AgNORs utilizando un Sistema Automático Analizador de Imágenes (SAAI). Se evaluaron los parámetros: área nuclear, área AgNORs/célula, número de AgNORs/ célula, y distribución AgNORs en la célula. Para determinar el número de células a evaluar se utilizó el estudio de variación de la inestabilidad de los valores medios, con relación al tamaño de la muestra;se obtuvo un mínimo representativo de 20 células por caso para los mastocitomas y los carcinomas espinocelulares, y de 30 células por caso, para los tumores basocelulares. Los datos fueron analizadosestadísticamente mediante el análisis de varianza (ANOVA) y se compararon las medias por el test de Fischer (F) empleando un nivel de significancia de p<0.05. La coloración AgNORs fue factible en lostumores evaluados para lo cual se necesitaron de 30 minutos en el período de incubación. El análisis estadístico mostró que los mastocitomas grado II poseen un área nuclear menor estadísticamentesignificativa (p<0.05). Existe además, diferencia estadística significativa (p<0.05) en el número y en el área de las AgNORs entre los tres grados hi...


Subject(s)
Dogs , Dog Diseases , Medical Oncology , Mastocytoma/veterinary , Nucleolus Organizer Region , Neoplasms, Basal Cell/veterinary
16.
Rev. mex. oftalmol ; 75(1): 28-31, ene.-feb. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326807

ABSTRACT

Se presenta un paciente con angiopatía retiniana traumática (síndrome de Purtscher) en ojo izquierdo asociado a parálisis de VI y VII nervios derechos, hemiparesia derecha y aneurisma de la arteria cerebral media izquierda, secundarios a accidente automovilístico. Durante su tratamiento se logró la rehabilitación completa del ojo derecho paralizado, y se estableció atrofia óptica del izquierdo. Se demuestra la utilidad de la toxina botulínica en el tratamiento del estrabismo paralítico como mejor indicación en pacientes con estado de salud comprometido para impedir la evolución hacia un estrabismo permanente. Se realiza una revisión de la literatura del síndrome de Purtscher.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Retina , Abducens Nerve Injury , Ophthalmoplegia , Peripheral Vascular Diseases
17.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-311315

ABSTRACT

La ciencia puede ser considerada como la forma establecida de actividad orientada a la adquisición del verdadero conocimiento gracias al cual la humanidad descubre la posibilidad de usar correctamente las leyes de la naturaleza y actuar sobre ellas, desarrollando la tecnología necesaria y transformando asimismo las relaciones sociales. El acelerado avance científico y tecnológico que ha tenido lugar en el campo de la medicina en las últimas décadas contribuyó a modificar notablemente aspectos relacionados a la formación médica. Mantenerse actualizado es hoy, para el profesional de la salud una tarea difícil, dada la rápida expansión de la información relevante en medicina y su consecuencia, el inmenso conocimiento acumulado. El presente trabajo tiene como objeto analizar este fenómeno y su relación con la denominada Medicina Basada en la Evidencia (MBE), disciplina científica que busca integrar el nuevo conocimiento a la práctica clínica. Se señalan sus aspectos más relevantes, así como los de la Biblioteca Cochrane, repertorio vinculado a la MBE.


Subject(s)
Databases, Bibliographic/classification , Evidence-Based Medicine , Medical Informatics , Review , MEDLARS , MEDLINE , Meta-Analysis , Subject Headings
18.
Rev. mex. oftalmol ; 74(2): 69-72, mar.-abr. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295068

ABSTRACT

Se presenta el reporte de un caso de enfermedad de Bourneville con lesiones en piel, SNC y retina. Hacemos énfasis en la utilidad de la clasificación de Gómez para establecer el diagnóstico correcto de este tipo de facomatosis.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Retina , Tuberous Sclerosis/diagnosis , Hamartoma , Angiofibroma , Neurocutaneous Syndromes
19.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248839

ABSTRACT

El propósito de este trabajo es evaluar los servicios Infotrieve, PubMed y Cos que ofrecen en forma gratuita la base de datos bibliográfica Medline a través de Internet, bajo el nombre de Free-Medline. Se analiza de cada recurso los siguientes aspectos: cobertura de la base de datos, contenido de los registros individuales, vocabulario e indización, estructura de la base y aspectos de disponibilidad, entre otros. Con estos elementos se realiza una evaluación comparativa que considera los siguientes puntos: ente responsable, objetivos, actualización, diseño, acceso, porcentaje de registros pertinentes recuperados, etc. De los resultados obtenidos en cada uno de los ítem evaluados en estos tres sites, se concluye que PubMed ofrece el mejor servicio a Free-Medline.


Subject(s)
Information Storage and Retrieval/trends , Databases, Bibliographic , Internet , MEDLINE , Vocabulary, Controlled , Evaluation Study
20.
Arch. pediatr. Urug ; 70(1): 17-27, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270294

ABSTRACT

Dentro del Programa Docente en Comunidad de la Facultad de Medicina, el área de "Educación para la Salud" constituye uno de nuestros cometidos prioritarios. De acuerdo a las necesidades sentidas por la población y siendo parte del contenido del Ciclo Materno-Infantil, se implementa un programa de trabajo con adolescentes sobre educación sexual. Los objetivos son: informar a los estudiantes liceales sobre diversos aspectos referentes a la sexualidad (cambios corporales, prevención del embarazo y de enfermedades de transmisión sexual); desarrollar en los estudiantes de medicina la capacidad de transmitir estos conceptos mediante la aplicación de diferentes técnicas educativas y así formar nuevos promotores de salud, capaces de extender la información sobre estos temas a otra población. Se trabaja con una población de cuatrocientos treinta y cinco estudiantes liceales pertenecientes al turno del matutino del Liceo Nº 39, situado en el Barrio Piedras Blancas. Los estudiantes de medicina son sesenta y uno, y los docentes participantes son siete. La actividad se desarrolla enteramente en el local liceal. Se comprueba el gran interés de los adolescentes, respecto a los temas propuestos, señalandose mayoritariamente por parte de éstos, no tener con quién evacuar dudas en relación con estos temas. Aparecen cambios en los conocimientos, de acuerdo con evaluaciones de la actividad, junto con un cambio de conducta en varios adolescentes, quienes se animan a consultar en policlínica. Los estudiantes de medicina estudian los temas planteados de forma más amena, aprendiendo distintas técnicas educativa que mejoran su vínculo con la población y contribuye con su propio quehacer médico futuro. De esta forma el equipo de comunidad (docentes y estudiantes)intercambia y se desarrolla


Subject(s)
Humans , Adolescent , Health Education , Sex Education
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL